Plaza «San Sebastian»

San Sebastian

La Plaza San Sebastián está ubicada al sur de la ciudad de Loja, rodeada de construcciones de estilo antiguo, con amplios portales, balcones de madera tallados y aleros bajos, en los mismos que funcionan locales comerciales, restaurantes, oficinas que brindan servicios a la ciudadanía.

San Sebastián en sus orígenes era la plaza del comercio, por que aquí se realizaban las ferias más importantes de Loja. Como la feria de carácter comercial del 8 de Diciembre por el aniversario de la fundación de la ciudad.

En la Plaza se realizaron las reuniones de los patriotas lojanos que buscaron desde siempre el progreso de la ciudad.

En el centro de la plaza se levanta una torre de 32 metros de altura, en cuya cumbre se encuentra un reloj de cuatro esferas y en su base se encuentra cuatro relieves que indican los hechos más sobresalientes en la historia de Loja: desde los Paltas y Bracamoros, la Gobernación de Mainas y Yaguarzongo, la Independencia de Loja el 18 de Noviembre de 1820 y finalmente el Gobierno Federal de Loja. La torre es uno hito arquitectónico muy representativo de los lojanos.

En la Plaza de San Sebastián se realizan las celebraciones más importantes de la ciudad. Cada año los lojanos organizan diversas manifestaciones artísticas que se complementan con las luces y juegos pirotécnicos creando un ambiente festivo y cultural, para dar inicio a la celebración de la Independencia (18 de Noviembre).

Sin duda uno de los lugares que más resalta en la plaza es la Iglesia San Sebastián, que fue construida en el año de 1650, en honor a la Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes.

Este Templo es uno de los más amplios de la Diócesis, consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería.

Licencia Creative Commons
Plaza «San Sebastian» por Diego Imaicela se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/plaza-san-sebastian-loja.php.

Profesiones y el Mercado laboral

 INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS

fff

Dedici estudiar esta carrera ya que me apasiona mucho la tierra y la naturaleza y ademas ofrece muchas oportunidades laborales ya que el Ecuador tiene un potencial minero enorme y eso fue una de las razones por la escogí mi carrera ademas me permitirá progresar a mi como profesional y al país en el desarrollo

Hoy la geología está pasando por uno de sus mejores momentos. Solo abrir los diarios los fines de semana en la página de empleos y se encuentra casi siempre uno o más avisos solicitando Geólogo.

Ademas el Ecuador necesita mas Geologos para poder realizar un trabajo en conjunto con el estado y mejorar el pais

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Diego Imaicela está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.

Messi «Un jugador de otro mundo»

Messi

La lista de récords de Leo Messi sigue alargándose año tras año y temporada tras temporada. Con los 3 goles que ha marcado al Sevilla, el crac argentino supera a Zarra como máximo goleador de la historia de la Liga. Este último se añade a la larga cosecha de récords que ha alcanzado el ’10’ azulgrana, tanto en el ámbito europeo como en el mundial. A continuación repasamos los récords que ha sumado Leo Messi desde su debut hace 10 años atras

Récords mundiales

– Único jugador en la historia que en una misma temporada consigue el Balón de Oro, el FIFA World Player, el trofeo Pichichi y la Bota de Oro: temporada 2009/10.

– Jugador más joven que consigue tres Balones de Oro: el 9 de enero de 2012 ganó el tercero con 24 años, 6 meses y 17 días.

– Único jugador de la historia del fútbol que ha logrado cuatro Balones de Oro consecutivos, en los años 2009, 2010, 2011 y 2012.

– Máximo goleador en una temporada en competiciones oficiales: 73 goles en la 2011/12 -50 en la Liga, 14 en Champions, 3 en la Copa, 3 en la Supercopa de España, 1 en la Supercopa de Europa y 2 en el Mundial de Clubes.

– Máximo goleador absoluto en un año natural: 96 goles el año 2012. 84 con el Barça -59 en la Liga, 13 en Champions, 5 en la Copa del Rey, 2 en la Supercopa de España y 5 en partidos amistosos – y 12 con la selección argentina.

– Racha más larga marcando en la Liga: 33 goles en 21 jornadas consecutivas desde la número 11 hasta la 34 de la Liga 2012/13.

Récords en Europa

-Máximo goleador de la historia de la Liga con 253 goles en 289 partidos superando el récord de Telmo Zarra (Ath. Club) de 251 goles, vigente desde 1955.

– Máximo goleador histórico en la Liga de Campeones, igualado con Raúl, con 71 goles. El argentino lo ha conseguido en 90 partidos, mientras que el exmadridista los logró en 142 partidos.

– Único jugador que ha sido máximo goleador de la Champions League cuatro veces consecutivas: desde la temporada 2008/09 hasta la 2011/12.

– Máximo goleador en una Liga europea desde la instauración del trofeo Bota de Oro la temporada 1966/67. La temporada 2011/12 marcó 50 goles.

– Máximo goleador en una Liga: la temporada 2011/12, con 50 goles.

– Máximo goleador como local en una temporada en la Liga: 35 goles en el Camp Nou en la Liga 2011/12.

– Máximo goleador a domicilio en una temporada en la Liga: 24 goles en la Liga 2012/13.

– Más partidos marcando a domicilio en una Liga: 15 partidos y 24 goles en la Liga 2012/13.

– Máximo goleador en una segunda vuelta de Liga: 28 goles en la segunda vuelta de la Liga 2011/12.

– Único jugador que ha sido máximo goleador y máximo asistente en la misma temporada: 50 goles y 15 asistencias (empatado con el madridista Özil) en la Liga 2011/12.

– Máximo goleador absoluto en una temporada: 75 goles en la 2011/12 (50 en la Liga, 14 en Champions, 3 en la Copa, 3 en la Supercopa de España, 1 en la Supercopa de Europa, 2 en el Mundial de Clubes y 2 en partidos amistosos).

– Primero en marcar en una vuelta entera en la Liga: 30 goles en 19 jornadas seguidas en la Liga 2012/13, de la 11 a la 29.